INFORME FINAL DE
TERMINACIÓN DEL PROYECTO
I.
DATOS BÁSICOS:
Nombre de la Organización: Agencia de Infraestructuras Educativas de Andalucía (AIEA)
Título del Proyecto: Conservatorio
Superior de Música “Paco de Lucía” en Algeciras (Cádiz)
Socios Involucrados en la Implementación del Proyecto:
Fechas de Implementación del Proyecto: 1 Julio 2019 – 31 Diciembre 2023.
Fecha de Informe (Mes/Año): Enero 2024.
II. COMENTARIOS
INICIALES
Con este proyecto se ha conseguido dotar de espacio para el desarrollo
de las actividades formativas en materia musical profesional a la provincia de
Cádiz, y se ha impulsado mediante la creación de este edificio la regeneración
de la zona deprimida en la que se encuentra.
III. LOGRO DEL PROPÓSITO
DEL PROYECTO
Propósito del Proyecto: Construir un
espacio para el Conservatorio Superior de Música “Paco de Lucía” en Algeciras.
Indicador
|
Real a la finalización
|
Nivel del propósito
|
|
1. Porcentaje de solicitudes de
matriculación que se alojan en el espacio creado
|
100%
|
2. Aumento del número de
matriculas realizadas en el curso 2024/25 con respecto a 2023/24 antes de
finalizar la construcción
|
34%
|
3. Nueva posición en el ranking
nacional de Conservatorios Superiores de Música
|
7 (anteriormente 26)
|
4. Mejora en el índice de
analfabetismo de la zona en la que se encuentra el edificio
|
2,5% (anteriormente 7,6%)
|
Describa el éxito del proyecto en términos de lograr su meta
pretendida de impacto y los indicadores de desempeño.
Consideramos que el objetivo pretendido se ha obtenido en su
totalidad. El número de matrículas en el centro ha aumentado un 34% en sólo un
ejercicio desde que el edificio se ha inaugurado. El nuevo edificio se ha
convertido en todo un referente a nivel nacional en materia de innovación
constructiva y en eficiencia energética. Además de ello, la zona se ha
revitalizado y regenerado, se han desarrollado infraestructuras en los
alrededores y han disminuido los problemas de convivencia que se venían
produciendo en la misma.
¿Hubo algún impacto inesperado (positivo o negativo)?
Desde que el nivel de construcción alcanzó niveles del 25-30%, la
expectación que se generó entre la población y la comunidad educativa fue tal,
que se produjo una presión añadida a finalizar la actuación en plazo.
IV. COSTE DEL PROYECTO
El coste inicial estimado del proyecto era de 7.554.368 €, es la
cuantía de la licitación tanto del proyecto técnico y la dirección facultativa
como de la ejecución material de la obra. Una vez realizadas las licitaciones
púbicas según la LCSP, el montante total por el que se adjudicaron ambos
contratos ascendió a 7.106.321,18 €. Lo que supone un ahorro del 5,93% del
presupuesto destinado inicialmente para la actuación. Además de ello, como
propuestas de mejora, la garantía del edificio se ha ampliado sin coste alguno
durante un año más del reglamentario según la ley de contratos.
V. RECURSOS HUMANOS
Dentro de la complejidad que supone la gestión de los RRHH en la
administración pública y en la empresa privada, y más aún en la conjunción de
estas dos modalidades, no se han producido incidencias significativas durante
la ejecución del proyecto. La única desviación reseñable sobre lo planificado
inicialmente, es que al haberse producido una evolución rápida en el mercado
inmobiliario a nivel nacional, la mano de obra cualificada ha pasado a estar
muy solicitada en un plazo muy corto de tiempo. Esto ha producido que durante el
último año de la ejecución de la obra, una parte importante del personal ha tenido
que ser sustituido por las continuas salidas del personal a otras empresas del
sector. Aunque a priori esto puede parecer un problema de calado, afortunadamente,
la agilidad en la contratación y la rápida respuesta de la empresa constructora
han permitido concluir la obra sin variaciones significativas del planning
aprobado inicialmente.
VI. EVALUACIONES DE LA
POLÍTICA DE SEGURIDAD
Ofrezca un resumen de la ejecución de cualquier acción requerida
dirigida hacia las políticas de seguridad ambientales y sociales dentro del
proyecto.
Según recoge la LCSP, se ha respetado el derecho de propiedad
intelectual escrito y fotográfico. Toda la documentación técnica ha sido
gestionada de forma interna por la administración sin ninguna desviación de los
parámetros de seguridad establecidos. En el ámbito de la seguridad ambiental,
se ha hecho especial hincapié en la innovación constructiva orientada a reducir
la huella de carbono del edificio, tanto en su construcción como en su uso posterior
en los 50 años de vida útil del mismo.
VII. LECCIONES
APRENDIDAS DEL PROYECTO
Describa cualquier lección aprendida durante las varias fases del
proyecto. Considere las lecciones tanto para los proyectos futuros, como para
el desempeño futuro del CEPF.
Una de las lecciones aprendidas que podemos resaltar es acerca de
los cuellos de botella que se producen en una construcción de este tipo cuando
se realizan actuaciones innovadoras, al tratarse de materiales o de soluciones
muy poco extendidas, son muy pocas las empresas con capacidad para suministrar
los materiales necesarios, por lo que cualquier incidencia en la producción de
este reducido número de empresas puede producir un retraso en los plazos.
Afortunadamente esta casuística se produjo pero con una incidencia menor, y el plazo
se pudo cumplir sin problema.
Proceso de Diseño del Proyecto: (aspectos del diseño del proyecto
que contribuyeron a su éxito o fracaso.)
Ha sido fundamental para el éxito del proyecto el contemplar unos
plazos de ejecución realistas, sin comprometer su cumplimiento pero sin añadir
una presión añadida a la dificultad que supone una actuación de esta
envergadura.
Ejecución del Proyecto: (aspectos de la ejecución del proyecto que
contribuyeron a su éxito o fracaso.)
El control y supervisión de la obra ha sido absolutamente
fundamental para el éxito del proyecto. El tiempo entre las incidencias y la
toma de decisiones para solventarlas ha sido mínimo, lo que ha permitido sortear
sin esfuerzo los no pocos imprevistos que han surgido durante su ejecución.
Comentarios
Publicar un comentario